Gripe aviar: Nación prohibió la venta de aves vivas en todo el país

El Senasa autorizó “medidas extraordinarias” ante la declaración de emergencia sanitaria; también se prohíbe el traslado y las exposiciones con las especies amenazas por la enfermedad.

Tras la declaración de la emergencia sanitaria por la gripe aviar, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prohibió este jueves la venta de aves vivas en toda la Argentina. La medida alcanza a forrajerías, casas agropecuarias y veterinarias que se dediquen a su comercio y distribución. La enfermedad, que ya registra 11 casos en el país, amenaza con provocar fuertes pérdidas productivas.

A través de la resolución 166, publicada en el Boletín Oficial, el Senasa endureció los controles frente al crecimiento de casos de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP). No solo prohibió la venta de aves vivas sino también la realización de “exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que impliquen concentración y movimiento de aves domésticas, ornamentales y silvestres con cualquier motivo y finalidad”.

A su vez, el organismo dispuso una medida prohibitiva respecto del “movimiento de aves de traspatio, ornamentales y de deporte”, a fin de restringir al máximo la posibilidad de que la enfermedad se pueda propagar. La resolución deja en claro que las medidas son de efectivo cumplimiento en todo el país.

El Senasa confirmó este miércoles que ya recibió más de 100 notificaciones de distintas jurisdicciones del país. Hasta el momento se detectaron 11 casos en aves silvestres y de traspatio (6 en Córdoba, 1 Buenos Aires, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en Salta y 1 en Santa Fe).

La aparición de casos en los países de la región suma preocupación. Se han detectado en los circuitos comerciales de Bolivia y Perú; en aves silvestres o traspatio en Uruguay y Chile; y casos sospechosos, sin confirmar positivos, en Paraguay y Brasil.