Alberto Fernández: “Que el Estado esté presente no es demagogia, es responsabilidad”

Al encabezar un acto en la provincia de La Rioja en dónde entregó ambulancias y kits del plan Sueño Seguro, el Presidente llamó a pensar el desarrollo del norte, la Patagonia y el centro del país “para los diez años que vienen”.

El presidente Alberto Fernández llamó este jueves por la noche a pensar el desarrollo del norte, la Patagonia y el centro del país “para los diez años que vienen”, destacó la importancia de que “ese plan nos dé igualdad” y aseguró que la presencia del Estado “no es demagogia, es responsabilidad”.

“Las utopías pueden volverse realidad. Yo sueño con que Argentina en este año 40 de democracia sea capaz de fijarse políticas de Estado que definan el desarrollo del norte argentino, de la Patagonia y del centro para los diez años que vienen”, expresó el jefe de Estado al encabezar este jueves el acto de inauguración del parque acuático, recreativo y deportivo Los Sauces, en la provincia de La Rioja, donde además entregó ambulancias y kits del plan Sueño Seguro.

El mandatario agregó: “Pero por sobre todas las cosas sueño que ese plan nos dé igualdad. Les pido que se pongan en la cabeza la utopía de la igualdad, no me dejen soñar solo”.

“Sueñen conmigo la igualdad y hagámosla posible”, exhortó Fernández, acompañado por el gobernador riojano, Ricardo Quintela; la vicegobernadora, Florencia López; y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y las ministras de Salud, Carla Vizzotti; y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

En ese sentido, señaló que “que el Estado esté presente no es demagogia, es responsabilidad”

“Donde hay una necesidad hay un derecho. Eso aprendimos y eso hacemos. Después si nos quieren llamar demagogos o compradores de votos, que nos llamen así. Lo único que sé es que cada día de mi Gobierno le resolví la vida a 73 familias que no tenían casa”

También destacó que su Gobierno apostó “mucho a la salud pública” y reseñó que cuando inició su gestión encontraron “miles de vacunas contra el sarampión vencidas en un galpón de Aduana y el sarampión volvió a ser una enfermedad presente en Argentina, porque esas vacunas no se dieron”.

“Muchos descreen de la política y piensan que todo es lo mismo. Quiero mostrarles que no. Porque algunos dejan vencer las vacunas mientras los chiquitos se enferman de sarampión y otros vamos a buscar al mundo en plena pandemia vacunas y distribuimos 113 millones de vacunas gratis. No todo es lo mismo”, subrayó.

Rememoró que “en el siglo XIX, la generación del ’80 creyó que en una Argentina agrícola-ganadera y construyó un país con eso, que estaba en el centro del país” y “en el siglo 21 es una Argentina muy desigual, con un centro muy rico, el norte olvidado y la Patagonia postergada”, y bregó que “esa igualdad llegue cuanto antes, porque es necesario”.

“Esa Argentina injusta la podemos revertir, transformar, tenemos todas las condiciones para hacerlo”, resumió, y precisó que “el litio que el mundo busca está aquí, en el norte argentino”, como así también “el cobre, el oro y la plata norte”, además “de agricultura o aceite de oliva, alimentos que el mundo busca”.

En tanto, Vizzotti calificó de “un día muy importante para la salud” tras firmar en Olivos el Presidente en Olivos “la ley de de oncopediatría” para “seguir ampliando derechos”.

Esa ley, “además de diagnóstico oportuno y tratamiento, tiene acompañamiento económico y licencias de trabajo para el cuidado de los chicos”, explicó la ministra.

Por otra parte, remarcó “la entrega de seis de las ambulancias” en La Rioja para “fortalecer flota hospitalaria” y que inició el jefe de Estado en el partido bonaerense de Moreno “con la distribución de 324 ambulancias para todo el país”, que “es parte de una reconstrucción del sistema de salud”.